El platino es un metal precioso extremadamente versátil que se caracteriza por su brillo blanco plateado y su resistencia a la corrosión. Es uno de los metales más raros y valiosos del mundo, lo que contribuye a su alta demanda en diversas industrias.
Las propiedades del platino lo hacen altamente deseado en la fabricación de joyas de alta gama, debido a su belleza y durabilidad. Además, es un excelente conductor eléctrico y térmico, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en la industria electrónica y de telecomunicaciones.
Las aplicaciones del platino se extienden a numerosos sectores. En la medicina, se utiliza en dispositivos médicos, como marcapasos y equipos quirúrgicos, debido a su compatibilidad biológica. En la industria automotriz, se emplea en la fabricación de catalizadores, reduciendo las emisiones tóxicas de los vehículos.
En resumen, el platino es un metal precioso con propiedades únicas y aplicaciones variadas. Su rareza y versatilidad lo convierten en un material altamente valorado en numerosas industrias, garantizando su relevancia en el mercado global.
Propiedades del platino
El platino es un metal noble de color blanco plateado y propiedades únicas que lo hacen altamente valorado en la industria electrónica. A continuación, se detallan algunas de sus propiedades destacadas:
1. Resistencia a la corrosión: Una de las principales propiedades del platino es su alta resistencia a la oxidación y corrosión, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en ambientes hostiles con exposición a sustancias químicas agresivas. Esta propiedad es fundamental en aplicaciones electrónicas donde se necesita un material resistente y duradero.
2. Conductividad eléctrica: El platino posee una excelente conductividad eléctrica, lo que lo convierte en un material esencial en la fabricación de componentes electrónicos. Su alta conductividad permite la transmisión eficiente de corriente eléctrica, lo que resulta crucial en el funcionamiento de dispositivos electrónicos y transistores.
3. Punto de fusión elevado: El platino tiene un punto de fusión extremadamente alto, alcanzando los 1.768 grados Celsius. Esta propiedad lo hace ideal para aplicaciones de alta temperatura, como la fabricación de resistencias, sensores de temperatura y dispositivos de calefacción.
4. Maleabilidad y ductilidad: El platino es un metal altamente maleable y ductil, lo que significa que puede ser moldeado y estirado en formas complejas sin perder sus propiedades. Esta propiedad es clave en la fabricación de componentes electrónicos de precisión, donde se requiere un material flexible y adaptable.
5. Estabilidad química: El platino es un metal estable químicamente, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos o compuestos. Esta propiedad lo convierte en un material resistente al desgaste y la degradación, lo que es esencial en aplicaciones electrónicas de larga duración.
El platino en los metales
El platino es un metal precioso y versátil que se destaca por sus diversas propiedades y aplicaciones en el campo de la electrónica. Es conocido por su resistencia a la corrosión, su alta conductividad eléctrica y su capacidad para soportar altas temperaturas. Estas características lo convierten en un material ideal para su uso en numerosos dispositivos electrónicos y componentes.
A continuación, se presentan algunas de las propiedades y aplicaciones más destacadas del platino en el ámbito de la electrónica:
1. Resistencia a la corrosión: El platino es altamente resistente a la oxidación y a la corrosión, lo que le permite mantener su integridad estructural y funcionalidad a lo largo del tiempo. Esto lo convierte en un material ideal para su uso en contactos eléctricos, cables y conectores, donde la resistencia a la corrosión es esencial para una buena conductividad eléctrica.
2. Alta conductividad eléctrica: El platino exhibe una excelente conductividad eléctrica, lo que significa que puede transportar una corriente eléctrica de manera eficiente. Esto lo convierte en un material apropiado para su uso en transistores, circuitos integrados y otros dispositivos electrónicos que requieren una conductividad eléctrica superior.
3. Tolerancia a altas temperaturas: El platino tiene la capacidad de soportar altas temperaturas sin perder sus propiedades físicas y eléctricas. Esta característica lo convierte en un componente esencial en la fabricación de resistencias eléctricas, sensores de temperatura y otros dispositivos que operan en condiciones de alta temperatura.
4. Estabilidad química: El platino es conocido por su estabilidad química, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos o compuestos químicos. Esto lo convierte en un material seguro y confiable para su uso en dispositivos médicos, implantes y sensores bioquímicos.
Las propiedades únicas del platino, combinadas con su disponibilidad y durabilidad, lo convierten en un metal de elección para una variedad de aplicaciones en el campo de la electrónica. Desde dispositivos médicos hasta sistemas de comunicación y equipos de control, el platino juega un papel fundamental en el desarrollo y avance de la tecnología.
El platino en los semiconductores
El platino es un metal de transición que, debido a sus notables propiedades, ha encontrado una amplia gama de aplicaciones en la industria electrónica. En particular, su utilización en semiconductores ha sido de gran relevancia para el desarrollo de dispositivos electrónicos de alto rendimiento.
A continuación, destacaremos algunas de las propiedades del platino que lo hacen un material ideal para su uso en semiconductores:
1. Conductividad eléctrica: El platino es un excelente conductor eléctrico, lo que lo convierte en un material ideal para la fabricación de contactos y electrodos en dispositivos semiconductores. Su baja resistividad asegura una transmisión eficiente de corriente eléctrica.
2. Estabilidad química: El platino es altamente resistente a la corrosión y a la oxidación, lo que le permite mantener sus propiedades eléctricas incluso en entornos agresivos. Esta característica es particularmente importante en dispositivos electrónicos expuestos a condiciones ambientales variables.
3. Punto de fusión elevado: El platino tiene un punto de fusión excepcionalmente alto, lo que le permite resistir temperaturas extremas sin perder su integridad estructural. Esta propiedad es esencial en circuitos de alta potencia, donde se generan altas temperaturas, y asegura la estabilidad y la durabilidad de los dispositivos semiconductores.
4. Estabilidad térmica: Además de su punto de fusión elevado, el platino también presenta una excelente estabilidad térmica. Esto significa que puede mantener sus propiedades eléctricas incluso a altas temperaturas, lo que lo hace ideal para su uso en semiconductores de potencia y en aplicaciones de alta temperatura.
Ahora, veamos algunas de las aplicaciones más comunes del platino en semiconductores:
– Electrodos en transistores: El platino se utiliza ampliamente como material para los electrodos en transistores de potencia. Su alta conductividad y resistencia a altas temperaturas garantizan un rendimiento óptimo en estos dispositivos.
– Películas delgadas: Las películas delgadas de platino se utilizan para la fabricación de dispositivos semiconductores de película fina, como pantallas OLED y celdas solares. Estas películas actúan como electrodos y pueden controlar de manera eficiente el flujo de corriente en estos dispositivos.
– Resistencias: El platino también se utiliza en la fabricación de resistencias de alta precisión en circuitos electrónicos. Gracias a su estabilidad térmica y baja resistividad, las resistencias de platino pueden ofrecer una precisión y estabilidad excelentes en la generación de valores de resistencia específicos.
El platino en la bioquímica
El platino es un elemento químico altamente versátil y valioso que tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria electrónica, incluyendo en la bioquímica. Su resistencia a la corrosión y su excelente conductividad térmica y eléctrica lo convierten en un material ideal para muchas aplicaciones en este campo.
Una de las principales aplicaciones del platino en la bioquímica es en la fabricación de electrodos utilizados en células electroquímicas y sensores. El platino se utiliza como un material conductor en estos electrodos debido a su alta conductividad eléctrica, lo que permite la medición precisa de las reacciones químicas y procesos celulares.
Además, el platino también se emplea en la producción de catalizadores utilizados en reacciones químicas bioquímicas. Los catalizadores de platino son capaces de acelerar una amplia gama de reacciones, lo que permite un mejor control y eficiencia en muchos procesos bioquímicos.
Otra aplicación importante del platino en la bioquímica es en la fabricación de implantes médicos. El platino se utiliza para recubrir implantes como marcapasos y electrodos cerebrales, debido a su resistencia a la corrosión y su biocompatibilidad. Esto garantiza que los implantes sean seguros y duraderos, evitando cualquier reacción negativa en el cuerpo humano.
El platino en los compuestos químicos
El platino es un elemento químico de transición que pertenece al grupo 10 de la tabla periódica. Es conocido por su alta resistencia a la corrosión, su durabilidad y su capacidad para soportar altas temperaturas. Estas propiedades hacen del platino un material muy valorado en la industria, especialmente en el campo de la electrónica.
En la industria de la electrónica, el platino se utiliza en una variedad de compuestos y aleaciones que son fundamentales para el desarrollo de dispositivos y tecnologías avanzadas. Estas aplicaciones se benefician de las propiedades del platino, como su conductividad eléctrica, su estabilidad química y su resistencia a la corrosión. A continuación, se presentan algunas de las principales aplicaciones del platino en los compuestos químicos:
1. Catalizadores: El platino se utiliza ampliamente como catalizador en numerosos procesos químicos. Su alta actividad catalítica le permite acelerar reacciones químicas y mejorar la eficiencia de los procesos de producción. El platino se utiliza en la fabricación de catalizadores para la producción de ácido sulfúrico y otros productos químicos industriales.
2. Electrodos: El platino se utiliza en la fabricación de electrodos que se utilizan en diversas aplicaciones electroquímicas. Estos electrodos son parte integral de dispositivos como pilas de combustible, electrolizadores y sensores electroquímicos. La resistencia a la corrosión del platino lo convierte en un material perfecto para estos dispositivos que trabajan en condiciones extremas.
3. Alambres de resistencia: El platino se utiliza para fabricar alambres de resistencia que se utilizan en la industria de la electrónica. Estos alambres se utilizan en la producción de sensores de temperatura y resistencias de precisión. La alta estabilidad del platino frente a las fluctuaciones de temperatura y su baja resistividad eléctrica los convierten en una elección ideal para estas aplicaciones.
4. Soldadura: El platino también se utiliza en aleaciones de soldadura que se utilizan en la unión de componentes electrónicos. Estas aleaciones proporcionan una unión fuerte y duradera, garantizando una conductividad eléctrica óptima. Además, la resistencia a la corrosión del platino ayuda a proteger las juntas de soldadura de los efectos negativos del ambiente.
Platino e isótopos
El platino es un metal precioso y resistente que pertenece al grupo de los metales de transición. Es conocido por su alta densidad, resistencia a la corrosión y sus propiedades eléctricas y conductivas. En el campo de la electrónica, el platino ha demostrado ser un material invaluable debido a sus características únicas.
El platino natural se compone de seis isótopos estables: platino-190, platino-192, platino-194, platino-195, platino-196 y platino-198. Cada uno de estos isótopos tiene un número diferente de neutrones en su núcleo, lo que resulta en diferentes masas atómicas. Estos isótopos naturales se encuentran en proporciones variadas en los depósitos de platino en todo el mundo.
Aparte de los isótopos estables, también existen isótopos radiactivos de platino, aunque en cantidades muy pequeñas. Estos isótopos se producen mediante desintegración radiactiva de otros elementos y tienen una vida media corta, lo que significa que se descomponen rápidamente en otros elementos. Se han investigado estos isótopos radiactivos del platino en aplicaciones médicas, como la terapia de radiación y los estudios de diagnóstico.
El platino y sus isótopos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones en la electrónica. Algunas de estas aplicaciones incluyen:
1. Electrodos de alta precisión: El platino puro se utiliza en la fabricación de electrodos para aplicaciones médicas y científicas que requieren mediciones eléctricas precisas. Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión lo convierten en un material ideal para estos fines.
2. Resistencias de alambre: El platino y sus aleaciones se utilizan en la fabricación de resistencias de alambre de alta precisión utilizadas en circuitos electrónicos. Estas resistencias tienen una estabilidad térmica excepcional y una alta precisión en los valores de resistencia, lo que las hace adecuadas para aplicaciones sensibles.
3. Electrodos catalíticos: El platino se utiliza comúnmente como electrodo catalítico en celdas de combustible de hidrógeno y en la producción de elementos químicos a través de la electrólisis. Esto se debe a su capacidad para catalizar reacciones químicas y su alta estabilidad en entornos corrosivos.
4. Contactos eléctricos: El platino y sus aleaciones se utilizan en la fabricación de contactos eléctricos resistentes a la corrosión y de larga duración. Estos contactos se utilizan en interruptores, relés y conectores electrónicos donde se requiere una alta confiabilidad y baja resistencia eléctrica.
Propiedades físicas del platino en condiciones estándar
El platino es un metal de transición conocido por sus numerosas propiedades físicas y químicas que lo convierten en un material muy utilizado en diversos campos, especialmente en electrónica. A continuación, se detallarán las principales propiedades físicas del platino en condiciones estándar:
– Punto de fusión: El platino tiene un punto de fusión extremadamente alto, alcanzando los 1.768 grados Celsius. Esta alta temperatura de fusión le confiere una resistencia excepcional al calor y lo convierte en un material ideal para aplicaciones que requieren altas temperaturas, como los catalizadores o las sondas de laboratorio.
– Densidad: El platino es un metal denso con una densidad de aproximadamente 21,45 gramos por centímetro cúbico. Su alta densidad le brinda una gran resistencia a la corrosión y lo hace ideal para su uso en ambientes agresivos, como en la industria química.
– Conductividad eléctrica: El platino es un excelente conductor de la electricidad. Su baja resistividad eléctrica lo convierte en un material ideal para la fabricación de componentes electrónicos, como los transistores. El platino también es utilizado en la fabricación de contactos eléctricos debido a su alta conductividad.
– Maleabilidad y ductilidad: El platino es un metal maleable y ductil, lo que significa que puede ser moldeado y estirado sin romperse. Esta propiedad lo convierte en un material fácil de trabajar y le permite ser utilizado en la fabricación de diversos productos, como joyería o electrodos.
– Color y brillo: El platino tiene un color blanco plateado y un brillo metálico característico. Su apariencia estética lo hace muy valorado en la industria de la joyería, donde se utiliza como material de alta gama.
Propiedades químicas del platino
El platino es un metal precioso que cuenta con una serie de propiedades químicas que lo hacen invaluable en la industria de la electrónica y otros campos relacionados. A continuación, se detallan algunas de sus características más destacadas:
1. Resistencia a la corrosión: El platino es extremadamente resistente a la corrosión y la oxidación, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en ambientes agresivos. Esta propiedad asegura que los dispositivos electrónicos y los componentes que emplean platino tengan una vida útil prolongada.
2. Inerte: El platino es un metal inerte, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos químicos. Esto es beneficioso en aplicaciones donde se requiere estabilidad química, como en la fabricación de electrodos para células de combustible.
3. Conductividad eléctrica: El platino posee una excelente conductividad eléctrica, lo que lo convierte en un material ideal para la fabricación de electrodos y contactos eléctricos. Su baja resistencia al paso de la corriente eléctrica garantiza un flujo eficiente de electricidad.
4. Punto de fusión alto: El platino tiene un punto de fusión extremadamente alto, alrededor de 1772 grados Celsius. Esta propiedad lo hace adecuado para su uso en aplicaciones de alta temperatura, como en circuitos electrónicos que generan calor.
5. Catalizador eficiente: El platino es ampliamente utilizado como catalizador en reacciones químicas. Su estructura cristalina única permite que las moléculas reaccionen a temperaturas más bajas y con mayor eficiencia energética.
Aplicaciones del platino y sus compuestos
El platino, un metal raro y precioso, posee numerosas propiedades que lo hacen indispensable en el campo de la electrónica y la fabricación de componentes electrónicos avanzados. A continuación, se presentarán algunas de las aplicaciones más destacadas del platino y sus compuestos en esta industria:
1. Celdas de combustible:
El platino se utiliza extensamente en celdas de combustible, ya que actúa como un catalizador para acelerar las reacciones químicas que permiten la generación de energía eléctrica a partir de la combinación de hidrógeno y oxígeno. Debido a su alta eficiencia y durabilidad, el platino se considera el material más efectivo para este propósito.
2. Electrodos:
En aplicaciones de electrónica avanzada, el platino también se emplea en la fabricación de electrodos. Debido a su alta conductividad eléctrica y su resistencia a la corrosión, los electrodos de platino son ideales para su uso en dispositivos electrónicos, como transistores y sensores.
3. Circuitos impresos:
El platino se utiliza en la producción de circuitos impresos debido a sus propiedades de conductividad y resistencia a altas temperaturas. Los circuitos impresos de platino son especialmente útiles en aplicaciones de alta potencia y en entornos adversos donde se requiere un rendimiento fiable y duradero.
4. Sensores:
Los compuestos de platino, como el dióxido de titanio recubierto de platino, se utilizan en la fabricación de sensores electroquímicos y de temperatura. Estos sensores se emplean en una amplia gama de aplicaciones, desde el control de la calidad del agua hasta la monitorización de la temperatura en dispositivos médicos y automóviles.
5. Joyería electrónica:
El platino también encuentra aplicaciones en la industria de la joyería electrónica. Debido a su resistencia a la corrosión y su alta conductividad eléctrica, el platino se utiliza en la fabricación de joyas delicadas, como anillos y pendientes, que incorporan elementos electrónicos para funciones como la monitorización de la frecuencia cardíaca o la conectividad inalámbrica.
El platino se empaña y ¿cómo evitarlo?
El platino es conocido por ser un metal altamente resistente a la corrosión, lo que lo convierte en un material valioso para diversas aplicaciones en la industria electrónica. Sin embargo, a pesar de su resistencia, el platino puede empañarse con el tiempo debido a la exposición a factores ambientales y químicos.
Cuando el platino se empaña, su brillo y aspecto metálico se ven afectados, lo que puede reducir su eficiencia en ciertos dispositivos electrónicos. Afortunadamente, existen diferentes métodos para prevenir y evitar el empañamiento del platino. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para mantener el platino en óptimas condiciones:
1. Almacenamiento adecuado: Es importante almacenar el platino en un entorno adecuado, lejos de sustancias químicas agresivas y en un lugar seco. Esto ayudará a reducir la exposición del platino a factores que puedan acelerar el proceso de empañamiento.
2. Limpieza regular: Realizar una limpieza periódica del platino es esencial para eliminar la acumulación de suciedad y residuos que pueden contribuir al empañamiento. Se recomienda utilizar productos de limpieza específicos para platino y evitar el uso de sustancias abrasivas que puedan rayar su superficie.
3. Evitar el contacto con agentes corrosivos: El platino puede corroerse cuando entra en contacto con sustancias como ácidos fuertes, cloro y sal. Es importante evitar su exposición directa a estos agentes y, en caso de ser necesario, utilizar recubrimientos protectores para evitar la corrosión.
4. Mantenimiento de la temperatura: El platino es sensible a cambios bruscos de temperatura, los cuales pueden acelerar el proceso de empañamiento. Es recomendable mantenerlo en ambientes estables y controlados, evitando exposiciones prolongadas a altas temperaturas.
Como expertos en electrónica, comprendemos la importancia de mantener el platino en condiciones óptimas para garantizar el correcto funcionamiento de dispositivos electrónicos como transistores y otros componentes. Siguiendo estas recomendaciones, podrá evitar y retrasar el empañamiento del platino, asegurando así su eficiencia y durabilidad en diversas aplicaciones.
Datos isotópicos del platino.
El platino es un metal de transición con un número atómico de 78 en la tabla periódica. Tiene varios isótopos naturales, siendo los más comunes el platino-195 y el platino-194.
El isótopo más abundante es el platino-195, que representa aproximadamente el 33.83% de todo el platino disponible en la naturaleza. Este isótopo es estable y no es radioactivo. Por otro lado, el platino-194 es menos abundante, representando alrededor del 32.93% del platino natural. También es estable y no es radioactivo.
Existen otros isótopos naturales, como el platino-196, platino-198, platino-192, entre otros, pero su presencia en la naturaleza es marginal.
Además de los isótopos naturales, también existen isótopos radiactivos del platino, los cuales se obtienen mediante procesos de laboratorio. Estos isótopos, como el platino-191 y el platino-193, se utilizan en investigaciones científicas y aplicaciones industriales específicas.
Es importante tener en cuenta los datos isotópicos del platino porque pueden influir en las propiedades y aplicaciones de este metal. Por ejemplo, la variación isotópica puede afectar la densidad, la conductividad eléctrica y térmica, así como la resistencia a la corrosión del platino.
En la industria electrónica, donde se requiere el uso de materiales de alta calidad para la fabricación de componentes, es fundamental conocer los datos isotópicos del platino. Estos datos permiten seleccionar el isótopo óptimo para obtener las propiedades deseadas en los transistores, circuitos integrados y otros dispositivos electrónicos.
Visto Reciente
El platino es un metal precioso y muy valorado en la industria electrónica debido a sus propiedades únicas y su amplio rango de aplicaciones. En este artículo, exploraremos las propiedades del platino y cómo se utiliza en la fabricación de componentes electrónicos, en especial los transistores.
Propiedades del platino:
– Alta resistencia a la corrosión: El platino es un metal extremadamente resistente a la oxidación y la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en ambientes agresivos.
– Punto de fusión elevado: El platino tiene un punto de fusión muy alto, lo que le confiere una excelente estabilidad térmica y lo hace adecuado para su uso en circuitos electrónicos que generan mucho calor.
– Conductividad eléctrica y térmica: El platino posee una alta conductividad eléctrica y térmica, lo que lo convierte en un material ideal para transmitir corriente y disipar calor en los transistores.
Aplicaciones del platino en la electrónica:
– Fabricación de transistores: El platino se utiliza como material para los electrodos en los transistores de efecto de campo (FET) y transistores de unión bipolar (BJT). Su alta conductividad y baja resistividad permiten un mejor rendimiento y una mayor durabilidad de los dispositivos electrónicos.
– Recubrimiento de contactos eléctricos: El platino se emplea para recubrir los contactos eléctricos en diversos componentes electrónicos, como interruptores y relés, para mejorar la conductividad y prevenir la oxidación.
– Sensores de temperatura: El platino se utiliza en la fabricación de termopares y termistores, componentes esenciales en muchos sistemas de control de temperatura. Gracias a su estabilidad térmica y alta resistividad, el platino permite mediciones eficientes y precisas.
– Celdas de combustible: El platino se utiliza en las celdas de combustible como catalizador para acelerar la reacción de oxidación del hidrógeno y el oxígeno, contribuyendo así a la generación de energía eléctrica más limpia y eficiente.
El Platino: Propiedades y aplicaciones en electrónica
El platino es un elemento químico muy valorado en la industria electrónica debido a sus propiedades únicas y su amplio rango de aplicaciones. En este artículo, exploraremos en detalle las características del platino, su relevancia en el campo de la electrónica y algunas de sus aplicaciones más destacadas.
Propiedades del platino:
– Alta resistencia a la corrosión: El platino es extremadamente resistente a la oxidación y a la corrosión, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en entornos electrónicos donde puede estar expuesto a condiciones adversas.
– Punto de fusión elevado: El platino tiene uno de los puntos de fusión más altos de todos los metales, alcanzando los 1768 grados Celsius. Esta propiedad lo hace apto para su uso en dispositivos electrónicos que requieren soportar altas temperaturas.
– Conductividad eléctrica: A pesar de no ser tan buen conductor eléctrico como otros metales como el oro o la plata, el platino sigue siendo altamente conductivo y se utiliza comúnmente en la fabricación de componentes electrónicos.
– Buena estabilidad química: El platino es un metal inerte y estable químicamente, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros elementos o compuestos. Esta propiedad es esencial para garantizar la durabilidad y la vida útil de los dispositivos electrónicos.
Aplicaciones del platino en electrónica:
1. Electrodo en celdas de combustible: El platino se utiliza ampliamente como electrodo en celdas de combustible, donde facilita la reacción química para producir energía eléctrica mediante la combinación de hidrógeno y oxígeno.
2. Sensores de temperatura: Debido a su alta resistencia a la corrosión y su estabilidad química, el platino se utiliza en sensores de temperatura. Estos sensores son muy precisos y se emplean en aplicaciones como termómetros electrónicos, termostatos y sistemas de control de temperatura.
3. Electrodos de soldadura: El platino se utiliza en la fabricación de electrodos utilizados en la soldadura electrónica. Estos electrodos garantizan una alta conductividad eléctrica y una soldadura confiable y duradera.
4. Catalizadores: El platino es un excelente catalizador en numerosas reacciones químicas. En la industria electrónica, se utiliza como catalizador en la producción de dispositivos tales como chips de memoria y condensadores.
5. Componentes electrónicos: El platino se emplea en la fabricación de varios componentes electrónicos, como conectores, contactos y contactos deslizantes en interruptores. Estos componentes se benefician de las propiedades del platino, como su resistencia a la corrosión y su conductividad eléctrica.